REFLEXIONES Y CONCLUSIONES

ROL DEL INVESTIGADOR
Este rol es de mucha importancia ya que me permitió conocer mucho mas de la institución, detectar debilidades y fortalezas dentro y fuera del aula para llevar a cabo una solución a problemas que existían. En el pude interactuar mucho mas con las personas que allí laboran tanto del personal obrero como el administrativo, dejándome de esta manera conocimientos que me permitieron poder convivir de la mejor manera posible con toda la familia de la escuela.

ROL DEL ORIENTADOR
Este rol me permitió conocer al niño desde su ser, no solamente tenemos que buscar en el niño su conocimiento; debemos saber que es lo que siente, como se encuentra emocionalmente, entre otros aspectos que son de gran relevancia para que podamos conocer esos sentimiento que el niño tenga y que muchas veces influye en su manera de comportarse, en su rendimiento académico, en la relación con sus compañeros, entre otros.. Partiendo de lo que se sepa de las emociones del niño se puede buscar otros tipos de estrategias para su educación.

ROL DEL MEDIADOR
ste rol es el mas importante de todos, en él impartí de manera mas dinámica, mas innovadora y con los recursos necesarios para que los niños lograran alcanzar la mayoría de las competencias de tal modo que fuera mas divertida la clase y que ellos interactuarán mucho mas en la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos.

ROL DEL PROMOTOR SOCIAL
Gracias a este rol estuve en mas contacto con la comunidad de la escuela, logrando promover y participar la integración de los padres y representantes en el proceso educativo de los niños, cosa que es de gran relevancia porque motiva al estudiante a realizar cualquier actividad dentro de la institución.

ROL DEL GERENTE EDUCATIVO
Con este rol me di cuenta que es posible realizar mil actividades para poder contribuir al buen funcionamiento de la escuela, con el fin de que esta se beneficie para dar un mejor servicio y una mejor calidad de estudio a toda la comunidad estudiantil. Fue muy gratificante el saber que contribuí para que la escuela siga creciendo y fortaleciéndose.

CONCLUSIÓN GENERAL
A lo largo de mi desempeño como pasante de la Practica Profesional nivel II, pude evidenciar que los conocimientos adquiridos a lo largo de toda la carrera universitaria han sido solo una pequeña parte importante para mi desarrollo como profesional de la educación, puesto que al momento de experimentar cada circunstancia en el salón de clases comprobé que la vocación y la motivación son requisitos fundamentales para cualquiera que se desenvuelva como docente, ya que educar implica una responsabilidad que no cualquiera puede asumir.

Un educador es aquel profesional que no solo se dedica a propiciar situaciones que generen conocimientos, sino además se encarga de guiar, orientar, apoyar e inspirar a todos los alumnos que estén bajo su responsabilidad, por ende todo aquel que se dedica a enseñar debe tener un testimonio ejemplar.

Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario